Concierto de Profesores del RCPMA
Concierto de Profesores del RCPMA
.
El jueves 5 de diciembre de 2013 a las 19:00 horas, en la Sala Luis Gázquez Abad del RCPMA, profesores y profesoras de nuestro Centro ofrecerán un concierto en el que interpretarán obras de compositores a los que se homenajea en este año 2013 que ya se acerca a su fin: desde los celebérrimos Wagner y Verdi, pasando por Mascagni, Corelli y Poulenc y llegando al casi desconocido compositor mallorquín Antonio Torrandell (1881-1963), cuya interesantísima obra ha sido objeto de un profundo estudio por parte del profesor José Ramón Cámara Artigas, Jefe del Departamento de Piano del RCPMA y uno de los participantes en este concierto.
El programa que se interpreta es el siguiente:
.
MIGUEL ÁNGEL CURIEL (trompa)
RODRIGO PATIÑO (trompeta)
FRANCISCO GIMENO (trombón)
Francis Poulenc (1899-1963)
Sonata para Trompa, Trompeta y Trombón
1 – Allegro moderato. 2 – Andante. 3 – Rondeau
.
GRUPO DE TROMPAS DEL RCPM DE ALMERÍA
Guillermo Artés Amate, Joaquín Díaz Albarracín, Jesús González Fernández, Javier Hurtado Alcázar, Javier León Soriano, Adrián Maqueda Díaz, Fátima Martínez Membrives, Jorge Martínez Salvador, David Pérez Briceño, Isabel Sáez Albacete
Dirige: Miguel Ángel Curiel Palomares
Richard Wagner (1813-1883)
«El Holandés errante»: Coro de Marineros
Pietro Mascagni (1863-1945)
«Cavalleria rusticana»: Intermezzo
Richard Wagner (1813-1883)
«Tannhäuser»: Coro de Peregrinos
Giuseppe Verdi (1813-1901)
«Rigoletto»: Coro de los raptores
Richard Wagner (1813-1883)
«Kinder-Katechismus», WWV 106
.
Mª JESÚS GARCÍA PÉREZ (soprano)
JOSÉ RAMÓN CÁMARA ARTIGAS (piano)
Antonio Torrandell (1881-1963)
«La Solitude», op 66
Texto: Jean Renouard (Palma de Mallorca, 1956)
Antonio Torrandell (1881-1963)
«S’il revenait», op 27 nº 2
Texto: Ariste Excoffon (París, 1913)
.
Mª VICTORIA UBAGO COSSÍO (violín)
JOSÉ RAMÓN CÁMARA ARTIGAS (piano)
Arcangelo Corelli (1653-1713)
Sonata op 5 nº 3 en Do Mayor
Adagio-Allegro
Antonio Torrandell (1881-1963)
«Canto de poda», op 42 nº 1 (1932)
«Copeo», op 42 nº 2 (1932)
.
.