Jazz con el Quinteto «The Byrd-Adams homage»
Jazz con el Quinteto «The Byrd-Adams homage»
Aprovechando el paso por nuestra ciudad de esta magnífica agrupación jazzística (concierto en Clasijazz el sábado 23 de febrero), el RCPMA organiza un encuentro con profesores, alumnos y, en general, todo aquel interesado en tomar contacto con el mundo del jazz de una manera práctica y desenfadada, indistintamente del nivel de destreza con el que se cuente, pero de la mano sin embargo de músicos de gran talla artística como son Juan Galiardo (piano), Marko Lohikari (contrabajo), Antonio González (saxo), Xavi Hinojosa (batería) y Voro García (trompeta).
El encuentro tendrá lugar en el RCPMA el martes 26 de febrero en dos sesiones: de mañana (de 9,30 a 13 horas) y de tarde (de 17 a 20 horas). La primera estará orientada principalmente a profesores, y la de tarde a alumnos, pero se puede asistir indistintamente a una, a otra o a ambas. Aunque obviamente es más recomendable entrar en contacto desde el primer momento, valga decir que la dinámica del joven grupo de músicos es flexible y amena, y se adaptará a las demandas y al nivel de los asistentes.
Para inscribirse:
– enviar al mail agonzalezsaxo@gmail.com el/los nombre/s de la/s persona/s que asistirá/n, especificando el instrumento, si es profesor o alumno y, en este caso, la edad y/o el curso. También es conveniente mencionar a qué sesiones (mañana, tarde o ambas) se piensa asistir.
– hacer la entrega de 15€ en el momento de asistir al encuentro
Para más información, dirigirse al mail arriba mencionado.
.
Quinteto «The Byrd-Adams homage»
HARDBOP
Si hay un estilo que representa al jazz en los 50, es el hardbop. Tronco que nutre a todos los demás estilos posteriores y dota a estos de coherencia. Donald Byrd y Pepper Adams ocupan un lugar preferente dentro de este estilo, y a su vez en la historia del jazz. Nuestro objetivo es rendirles homenaje, absorber su corriente y difundir su música.
REENCUENTRO
Entre los años 1958-1961 los músicos Donald Byrd y Pepper Adams crearon un quinteto, que, aunque breve en el tiempo, ha sido reconocido como uno de los más importantes dentro de su corriente. Aun conociéndose y siendo procedentes de la importante escena jazz de Detroit, nunca tocaron juntos hasta que se reencontraron en la ciudad de New York. A pesar de que cada uno de ellos participaba como solista en los grupos de figuras tan importantes como T. Monk, B. Goodman o Chet Baker, no fue problema que encontrasen el tiempo necesario para dar forma a su proyecto.
.
TROMPETA – Voro García. Valencia, 1978.
Graduado Magna Cum Laude en Berklee College of Music en el año 2007. Allí estudió con Joe Lovano, Ellis Marsalis, Dave Douglas, Hal Crook o George Garzone, entre otros.
Ha actuado en importantes festivales internacionales como Montreaux Jazz Festival (Suiza), Sassari (Italia), Campeche (Mexico), Manila (Filipinas) o festivales de jazz nacionales como Terrassa, San Sebastián, Barcelona, Madrid, Valencia, Coruña o Vigo.
Ha colaborado con músicos como Peter Berstein, Dave Kikoski, Bob Gullotti, Greg Hopkins, Dave Douglas, Bill McHenry, Dave Santoro o Jorge Rossy. Forma parte de agrupaciones como Perico Sambeat Flamenco Big Band, Sedajazz Big Band, Carlos Lopez and The Last Minute Experience, Solomones, Sergi Sirvent and The Octopussy. Actualmente es profesor de trompeta en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.
.
SAXOFÓN BARÍTONO – Antonio González. Granada, 1980.
Realiza los estudios de Saxofón en el Conservatorio Superior de Música de Granada. A continuación, completa los estudios de Musicología en la Universidad. Durante todo ese tiempo, y hasta la fecha, experimenta y se enriquece con las músicas actuales de manera autodidacta, colaborando con proyectos de muy diversa índole y asistiendo a seminarios y cursos con los más destacados profesores como Perico Sambeat, Jerry Bergonzi o Chris Cheek. Ha colaborado con la OCG, OEX, OCAL, Granada Big Band, Parkerland.., y ha tocado con músicos de la talla de Eric Alexander, Kurt Elling o Benny Golson.
En la actualidad está inmerso en proyectos como Hardbop World, liderado por el pianista Vince Benedetti o Clasijazz Big Band, con algunos de los músicos actuales más interesantes, dirigida por Ramón Cardo y organizada por el club del mismo nombre en el que participa activamente.
.
PIANO – Juan Galiardo. Sevilla, 1976.
Graduado Magna Cum Laude por el Berklee College of Music de Boston, USA (2004). En Berklee le es concedido el premio especial del Chair del Piano Department 2004.
Ha trabajado con músicos de prestigio internacional como Gregory Hutchinson, Reuben Rogers, Mark Whitfield, Darren Barrett, Dick Oatts, Freddie Bryant, Donny McCaslin, Willard Dyson o Yosvani Terry, Luques Curtis, Hogyu Hwang, James Williams, Francisco Mela, Ori Dakari…
En España ha trabajado con Pedro Cortejosa, Marku Ounaskari, Guillermo McGuill, Esteve Pi, Arturo Serra, Enrique Oliver, Toño Miguel, Perico Sambeat, Antonio Mesa, Marc Miralta, Marc Ayza, Carlos López, Marcus Schenider, Dimitri Skidanov, Dani Domínguez, Victor Correa, David Pastor o Vicente Macián. Acaba de editar su primer CD como líder en el que colaboran Jerry Bergonzi, Joe Magnarelli, Dave Santoro y Andrea Michelutti.
.
CONTRABAJO – Marko Lohikari. Uppsala.
Estudió contrabajo e improvisación en la Universidad de Gothenburg, con el virtuoso contrabajista y compositor sueco, Anders Jormin.
Tras sus estudios en Suecia, se trasladó a Finlandia, ampliando sus estudios en la Sibelius Academy de Helsinki. Ha tocado con los mejores músicos de la escena jazz finlandesa, como Jussi Kannaste, Jussi Lehoten, Timo Lassy y española como Albert Bover, Perico Sambeat, Marc Miralta, André Sumelius o Mariano Steimberg. Actualmente reside en Barcelona donde desarrolla su carrera profesional en múltiples y variados proyectos.
.
BATERÍA – Xavi Hinojosa. Barcelona, 1981.
Recibe las primeras nociones de batería de parte de su padre y posteriormente estudia batería con Aldo Caviglia, Javier Crespo y Jo Krause. En el año 2005 becado por la generalitat de Cataluña se traslada a New York para estudiar con Joe Farnsworth. También participa de manera muy activa en las jam sessions de la city.
Jazzman freelance muy solicitado, colabora y graba con multitud de músicos de jazz del país y en algunas ocasiones también con artistas internacionales como Josep Maria Farràs, Eladio Reinón, Dave Mitchell, Grant Stewart, Toni Solà, Juan Galiardo, Arturo Serra, Jordi Berni, Freddie Bryant, Santi de la Rubia, Michell Faber, Fredrik Carlquist, Gustav Lundgren, Garry Fimister, Susana Sheiman, Victor Correa o Marko Lohikari por citar algunos.
Siempre aprendiendo de los grandes maestros, influenciado entre otros por «Philly» Joe Jones, Roy Haynes, Mickey Roker o Joe Farnsworth, se enorgullece de formar parte de una generación que bebe del pasado pero con la mente abierta y visión de futuro. Conocido por el buen ambiente y la musicalidad siempre presente sigue siendo uno de los bateristas más activos de su área.